Sentado, casi invisible a los ojos de la gente que pasa, en la vereda hay un perro que olfatea en busca de comida, junto a él su "dueño" quién parece estar en el mismo menester. Nunca antes había caído en cuenta que tan grande era la avenida, ni tampoco que tan frío podía llegar a ser el invierno parisino, si tal como lo leen, parisino. Una ciudad que vive en el sueño de muchos y en los bolsillos de otros, sinónimos de belleza, moda, lujo, arte, cultura, historia, y demás palabras que engrandecen su fama.
A pesar que no es muy común ver gente sentada en la vereda de un puente, de los muchos que atraviesan el Sena, nuestro amigo no resaltaba, parecía camuflado, parecía haber puesto pausa a su existencia y que tan solo fuera una parte más del puente, cómo una viga, o alguna columna, desagüe, o barandal. ¿Cómo llegó hasta ahí?, tal vez debería recoger sus pasos y decir como es que de pronto estaba a miles de kilómetros de casa, en un país con una lengua ajena, y una cultura totalmente chocante a la suya...pero no considero que sea tan importante. El punto es que estaba allí, sentado, tomándole el pulso a una ciudad que nunca descansa, que está siempre en apuros y que debe correr, no importa si ni si quiera sabe a donde, pero no puede tomárselo con calma, hay que apurarse! Esta probablemente fue una de las primeras impresiones que tuvo nuestro amigo al aterrizar...siempre hay que moverse, ser ágil, no estorbar a los demás, y llegar lo más rápido posible al destino deseado. Pronto comprendió que esto significaba una poca interacción social, sumergidos en aparatos inteligentes, la vida se la vive en internet estos días. La red ha pasado a ser medio donde todos pueden compartir sus ideas, y sus vidas...pero esto va más allá de lo que uno pensaría al principio, solo hace falta subir al metro y ver..tantos celulares, tantas tabletas, y tanta gente mirando hacia su mano, conversaciones que no van más allá del último modelo de iphone o carro que salió al mercado, o sobre cuanto se bebió la noche anterior y cuanto se beberá esta noche. Creo que aquel sujeto sentado entendió que los seres que lo rodeaban estaban tan llenos de vida como sus aparatejos de última moda. También veía como el tráfico crecía con cada minuto, eran las 4 de la tarde, y todo el mundo empieza a salir de sus trabajos...y de pronto el caos total, las calles colapsan y se ven interminables filas de autos que solo respiran enfurecidos mientras gruñen con ira, todo por avanzar unos pocos metros. De pronto una luz roja, fugaz, cae al piso...uno de los miles de tabacos que mantienen a esta ciudad funcionando, uno de los tantos vicios que mantienen feliz al pueblo, sexo droga y rock n roll....bueno casi. Pero lo más triste, es esa soledad que siente, y que nadie parece comprender, tan solo lo consideran raro. ¿Cómo es que no se puede adaptar?, la ciudad luz!...y él pensando en que todos deberían morir....A veces me canso de quere entenderle.
viernes, 1 de marzo de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
La vie....la triste y puta vie...
Tal vez el título evoque un paisaje gris y desolado...una tarde lluviosa de invierno en un Paris, no como lo pintan en las películas, si no tal cual es el resto del año....una ciudad tan viva y tan muerta. Historias tan increíbles que se esconden dentro de los muros que callados han visto pasar centurias y que ahora solo forman parte de una fachada que esconde el verdadero Paris actual.
Si, voy a pegarme con la ciudad porque me cae mal..pero también viene con un doble sentido todo esto. así que pilas!.
Un país del primer mundo, una ciudad con un sistema de transporte espléndido, calles "límpias", no hay niños en la calle, conciertos y librerías por doquier, el Louvre, el Arco, la Torre...y sin embargo tanta gente vacía. Zombies que esperan en los andenes para llegar al lugar de laburo, gente que no ve más allá de una pantalla de cristal líquido. Es deprimente la verdad, uno esperaría una sociedad avanzada de cultura sin igual, de respeto y tolerancia....los días han pasado..meses...pero no cambia, esta situación no cambia, y por más que busco salidas en cualquier lugar, puerta, ventana, sótano, baño, etc...siempre llego a un muro que no me deja pasar...un muro que no se puede atravesar sin la llave que abre la única puerta que tiene una ventana donde se ve el otro lado....han sido meses difíciles. La música de desenlace empieza a oírse a lo lejos, puede que yo esté parado pero la vida sigue...la vida no espera...la vida mantiene su compás y uno tiene que adaptarse a los tiempos....
pero yo no sé adaptarme....
Si, voy a pegarme con la ciudad porque me cae mal..pero también viene con un doble sentido todo esto. así que pilas!.
Un país del primer mundo, una ciudad con un sistema de transporte espléndido, calles "límpias", no hay niños en la calle, conciertos y librerías por doquier, el Louvre, el Arco, la Torre...y sin embargo tanta gente vacía. Zombies que esperan en los andenes para llegar al lugar de laburo, gente que no ve más allá de una pantalla de cristal líquido. Es deprimente la verdad, uno esperaría una sociedad avanzada de cultura sin igual, de respeto y tolerancia....los días han pasado..meses...pero no cambia, esta situación no cambia, y por más que busco salidas en cualquier lugar, puerta, ventana, sótano, baño, etc...siempre llego a un muro que no me deja pasar...un muro que no se puede atravesar sin la llave que abre la única puerta que tiene una ventana donde se ve el otro lado....han sido meses difíciles. La música de desenlace empieza a oírse a lo lejos, puede que yo esté parado pero la vida sigue...la vida no espera...la vida mantiene su compás y uno tiene que adaptarse a los tiempos....
pero yo no sé adaptarme....
domingo, 22 de julio de 2012
Mundo
Salimos de casa un poco tarde, como de costumbre cuando el tiempo de uno depende de otras personas. Humanamente espere calmado, tal vez por decencia o respeto aun cuando el irrespetado era yo. Tomamos la carretera y discutimos un poco. El se veía sereno y se notaba el animo que tenia por ir a escalar. Ella un poco mas tímida se escondía en el asiento del pasajero detrás de una, digamos, falsa sonrisa que delataba su falta de confianza. Entendible.
Y bien, llegamos al lugar, lo de siempre. Gente extraña, gente rara y gente normal. Volver a ver a los amigos después de algunos meses y una u otra carta ridícula y innecesariamente digitalizada las cosas parecían no haber cambiado, mas sin embargo yo soy otro, ellos son otros pero la esencia queda y aun nos entendemos. Entre risas y desafíos nos atrevimos a explorar la pared, ella un poco incomoda todavía, todo era extraño y los ánimos no le sobraban.
Llego la hora de despedirse y cada quien seguir en su cuento, una falsa promesa de verse pronto, no porque no fuese algo que no quisiéramos cumplir, sino porque en el fondo sabemos que era casi imposible de que suceda.
Habia una vaca, no se que relevancia tiene, pero había una vaca, quizá la culpa es de la vaca.. en fin.
Tomamos las cosas, nos despedimos de la vaca y alegremente encendimos el auto para devolvernos por donde vinimos.
En el camino nos dimos espacio para pensar en lo que había sucedido. Yo por mi parte alegre de reencontrarme con mis amigos. Amigos que uno cree perdidos porque... porque es mi culpa, suelo ser así y no me estoy excusando, me estoy reclamando. Pero amigos que lo quieren a uno y no tienen miedo de decirlo, que de vez en cuando llenan el correo con unas pocas palabras pero no necesitan escribir tanto para decir mucho. Todo eso pesa al final, las propuestas, los planes y el apoyo. La distancia es poco y aun así, me quejo de este mundo en el que vivimos. Lleno de falsedades y gente absurda. Gente que lo insulta a uno por ser cortes. Yo me ofendo con esa gente, de pronto no debería pararle bolas a eso y seguir mi vida, al fin y al cabo soy yo quien hizo bien, pero como es posible que saliendo de la casa, voy detrás de un carro y hago un pequeño desvio para evitar el resalto en la vía pero disminuyo la velocidad para que el carro que va adelante y lleva la vía, siga y de repente la mujer que viaja en el asiento del pasajero, que me sorprende mas que sea mujer, me hace un gesto queriendo decir cobarde o marica porque no los cerré ni los hice frenar, porque fui éticamente correcto y respete su vía.... Ese es el mundo en el que vivimos, donde la gente muere a diario y no porque hay gente que mata, sino porque hay gente que deja morir. Porque es mas fácil voltear la cabeza que extender el brazo.
martes, 5 de junio de 2012
Chapter 2....
Bueno, este primer capítulo en europa ha sido bastante "movido". Perdón por haberme desaparecido, pero he sentido la necesidad de alejarme un poco de todo..y todos....Ahora volveré a escribir, pero desde otro punto de vista, esto años me han seguido enseñando cosas las cuales quiero compartirlas.
Salud y anarquía para todos :)
Salud y anarquía para todos :)
lunes, 4 de junio de 2012
Te espero...
Hoy, se me vinieron esas ganas de escribir que uno simplemente no puede dejar pasar. Se me dió por seguir un consejo de un autor que admiro bastante: NO hay que escribir hasta que uno sienta que va a explotar. Y bueno hoy me siento así.
Esta entrada no se va a referir a sentimientos puros de amor, o de odio, de tristeza, y todos aquellos que los podría denominar "individuales". Esta entrada es para topar aquel tema que hace años me acosa, que generalmente es el que me pone de malas, y que en su gran parte me ha llevado a ser lo que hoy soy.
La sociedad, el mundo, el ser humano se está hundiendo en toda la inmundicia que el mismo ha creado, y la gente no se da cuenta. Tal vez porque no lo vea, aunque a veces me es difícil creer que sea así, o tal vez porque simplemente no le importa. No puedo entender cómo alguién puede pensar en comprarse su nuevo smartphone o la nueva consola de juegos mientras hay gente que vive con menos de un dolar. Algunos dirán como justificación "por necesidad", pero definamos necesidad. Acaso si no puedes ver videos en internet desde tu celular, vas a perder tu trabajo?, o si no puedes pasar pegado al facebook todo el día, vas a perder a tus amigos?. Muchos intentarán darle la vuelta a esta crítica y decir: "claro como si él tampoco lo hiciera". Mas aquellos que realmente me conocen saben cuanto desprecio tengo por el consumismo. Mis dos grandes "pecados" son la música y la bicicleta, que desgraciadamente están ligadas al dinero....pero actualmente que no lo está?, no intento justificarme ya que constantemente me recrimino por estos traspiés.
Algo que no soporto es la indeferencia de la gente con la tierra, la pacha mama. No se dan cuenta que la estamos matando a pasos agigantados?, no les interesa poder vivir en un planeta donde se pueda respirar aire libre, disfrutar de paisajes tan hermosos que la imaginación del ser humano jamás podría haber concebido?. Parece que la sociedad piensa que el planeta tierra tan solo es un producto más que se puede botar a la basura y reemplazar por uno nuevo. Y lo que más me da iras, es ver que los jóvenes no quieran ver más allá de su espejo.
Si, lo jóvenes, de los cuales yo formo parte aún. Cuantas veces no me he preguntado ¿porqué no nací en otra época?, no me pidan que acepte las ideologías...si es que las tienen...de los más pequeños, se supone que ellos son el futuro de este mundo, y al menos como se presenta, vamos de mal en peor. Me parece normal que todos pasemos por la etapa del "burro", buscando nuestro puesto en la sociedad, cambiando de moda como de ropa interior, jugando a ser adultos....pero lo que no me parece es que se queden en esa etapa. Es normal que uno salga a embriagarse, a drogarse, a festejar semanas enteras. Pero no me parece que se queden estancados y solo se limiten a llevar esa forma de vida. Acaso no pueden mirar lo que hay a su alrededor?, Más de la mitad del planeta se muere de hambre, y hay gente que quiere dejar de comer?, personas que a duras penas tienen con que pasar un invierno, y gente que con un armario lleno de ropa, no tiene que ponerse?. Las ganas de desaparecer mientras escribo todo esto están presentes, pero no por depresión, ni melancolía, ni nada que se refiera a tristeza, si no por ira, desprecio, por la "emputadera" de ver todos los días gente que prefiere cagarse el cerebro con series estúpidas, a leer un buen libro, o disfrutar de una buena película, o salir a conocer el mundo.
Pero si hay algo que he comprendido, es que solo quejándome no voy a llegar a una solución. Esto lo aprendí en estos años en Francia. Es increíble ver como personas que pueden darse el lujo de tener dos o mas autos, de tener dos o más casas, de comprar lo último en moda y tecnología, digan que necesitan más. Me resulta inverosímil que con un sistema de educación tan bueno, dejen pasar lo años y las oportunidades por que no están "motivados". Palabra que me ha hartado después de estos dos años, y lo que más me duele es que la mayoría son buenos seres humanos, pero que simplemente no quieren salir de su sueño, no quieren enfrentar la realidad.
Nadie dice que sea fácil, o que va a ser lindo. Es normal que les de miedo, porque cuando uno abre los ojos, se da cuenta que está viviendo en medio de excrementos. Personalmente yo no sé cómo no me pude haber dado cuenta del hedor antes. Y lo que más me molesta es la impotencia que al principo sentía, impotencia de no poder hacer nada...pero siempre he sido alguién que busca la manera de no estancarse, odio tener que esperar, odio no poder avanzar, así que decidí empezar a utilizar a los medio que tengo a la mano para, además de gritar todo lo que tengo dentro, ver si puedo despertar algunas conciencias. Uno nunca sabe.....
Por lo pronto ahí queda...
domingo, 12 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Ciudades
Que tal si todo lo que soñamos no es mas que sueños?
si pensamos en huir, vender lo que tenemos por buscar el sueño de mantener alto el orgullo, poder valerse por uno mismo y cambiar esta rutina aburrida que no nos deja seguir, que nos promete que lo que hay al otro lado es realmente lo que buscamos y no es solo una ilusión.
Yo no quiero volver a empezar el mismo circulo vicioso en otro lugar y sentirme perdido, sentir que he perdido. Si todo cambia y sigue igual, por que dejar todo atrás? vale la pena el cambio abrupto por perseguir lo que parece un inmaduro impulso o es que realmente lo que tenemos no es lo que queremos?
No quiero decir que no se valorar lo que tengo, pero me aburre la ignorancia de la gente, mis complicaciones por no saber entender que no todos son como yo quisiera. Me aburre esta ciudad, por muy bonita que sea y digan lo que digan, no estamos aprovechandola a todo su potencial sin embargo no quiero creer que cuando haya reunido lo que me hace falta para irme lejos, me de cuenta que a donde llegue va a ser igual. que todo no es mas que un ideal que mi mente ha creado, con expectativas demasiado altas. Y sin embargo me repito que pesara mas al final no haber nunca fallado, que volver con las manos vacías.
Quien sabe, quizás lo que necesite y vaya a ser de mi este lejos y si ahora siento estas ganas de irme por algo debe ser. Todo pasa por algo y esa es otra de las cosas que quería renegar, mi estúpida pretensión por creer que tengo razón y puedo ver mas alla de las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)